La creación de valor para el accionista
El concepto de creación de valor va unido al de rentabilidad esperada; esta última incorpora al rendimiento esperado una prima que compense la volatilidad y el riesgo en que se incurre. Por tanto, si la rentabilidad obtenida es mayor que la rentabilidad esperada se dice que se ha creado valor para el accionista, mientras que en el caso contrario se dirá que se ha destruido valor del accionista. El diario Expansión ha publicado un artículo interesante titulado "Las empresas realmente rentables para los accionistas" en el que se pone de manifiesto que empresas que aparentemente han sido rentables durante la última década, no lo han sido tanto como parece. Telefónica, por ejemplo, ha destruido más de 26.000 millones de euros de sus accionistas durante ese periodo. Así, mientras la rentabilidad esperada por parte del inversor en renta variable español era del 8%, la rentabilidad real obtenida ha sido del 3,52%.
Y es que el indicador que estamos comentando incorpora varios elementos, desde el aumento de la cotización de las acciones, los dividendos repartidos, la devolución de primas de emisión y reservas, hasta los desembolsos por las ampliaciones de capital. La tasa anual esperada por los inversores en bolsa ha sido del 8% como ya hemos indicado, pero esta cifra fluctúa en función de variables tales como los tipos de interés sin riesgo, y la aversión al riesgo de los inversores, que provoca que en épocas de optimismo se exija menos prima por las mismas inversiones. El estallido de la burbuja financiera es un subproducto de la escasa aversión al riesgo que hemos tenido durante mediados de la década anterior. Aunque estemos en momentos de tipos muy bajos, la prima se ha incrementado notablemente; eso junto al notable fondo de liquidez que existe en el sistema ha ayudado a que las cotizaciones estén al mismo nivel o en la antesala de los precios previo a la crisis del 2008. La corrección está en marcha, y probablemente lleve las cotizaciones a niveles más alineados con los fundamentales de la economía española.